domingo, 19 de mayo de 2013

Meditación: Estudio del 'YO SOY'


¿Cómo estudiar Yoes? 


¿Qué es un yo? 

Un yo es un agregado en nuestra psicología. Ej.: yo soy perezoso, yo soy orgulloso, yo soy tímido, yo soy miedoso, yo soy gracioso, yo soy iracundo, yo soy burlón, etc., etc., etc., etc. Todos estos agregados que vamos acumulando a lo largo de la existencia en nosotros mismos nos impiden conocer la paz, la felicidad, la verdad; ese espíritu, conciencia, dios, que habita en nosotros. 
Para aprender a descubrir y eliminar estos YOES en nosotros mismos debemos desarrollar el sentido de auto-observación el cual se encuentra atrofiado en la raza humana. Poseemos 6 sentidos: Vista, Tacto, Audición, Gusto, Olfato y Auto-observación, este último se encuentra atrofiado por la carencia de uso. Es el sentido que nos conecta con la divinidad. 






Auto-observarse es prestar atención a nosotros mismos, tanto exteriormente como interiormente. Estando atentos a nuestros pensamientos, emociones, sensaciones que se mueven en el interior y se manifiestan en el exterior, en nuestras actitudes, iremos detectando nuestras reacciones psicológicas en los eventos cotidianos de la vida, que surgen en relación a personas, lugares, sucesos, objetos, etc. descubriendo en nosotros mismos complejos, traumas, gestos de inmadurez, condicionamientos, etc., todo tipo de defectos que creíamos no tener. 

Nos resulta muy difícil hallar nuestros propios defectos por que estos se procesan mecánicamente debido a nuestras tendencias, costumbres, hábitos, formas de ser. 
Una vez descubierto cualquiera de nuestros defectos debemos eliminarlo con la comprensión. Llegar a la comprensión nos invita a descubrir porque actuamos de tal manera ante tal persona, suceso, lugar, objeto o lo que fuere. 

Llegar a la comprensión nos liberará de tal o cual defecto, es decir: si soy tímido y observo, estudio y comprendo la timidez, me liberaré de ella, no seré mas una persona tímida. Sacaré de mi psicología algo que agregue en algún momento de mi vida. 
Para comenzar a meditar podemos hacernos una sencilla pregunta que nos permitirá desfragmentar el defecto para comprenderlo. La pregunta es: ¿Por qué? 
Cuando cuestionamos un defecto descubriremos los fundamentos que tiene para existir en nuestro interior, sus causas, características, etc. Así van surgiendo respuestas que pueden convertirse en nuevas preguntas. Es importante responderse a sí mismo honestamente, si nos justificamos los errores a ningún lado llegaremos. 





Vamos a ver un ejemplo del ejercicio 
Ej.: Soy una persona perezosa, quiero estudiar la pereza! 
- Me da pereza lavarle el auto a mi madre. ¿Por qué? (Me pregunto a mi mismo) 

- Porque no tengo ganas! (Debo observar lo que yo mismo voy contestando sin pensar, solo observar para poder hallar ahí la comprensión.) 

¿Y porque no me dan ganas?, Que son las ganas? Qué cosas me dan ganas de hacer y qué cosas no? (Voy interrogando las respuestas que yo mismo doy) 

- Y… las ganas surgen cuando algo te gusta! Son el ánimo que uno tiene para actuar!, En vez de lavar el auto me dan ganas de salir con mis amigos, escuchar música, etc. 

Analizando y observando me doy cuenta de que me dan ganas las cosas en las que encuentro algo que ganar! la palabra ganas tiene una relación directa con la palabra ganar! Solo me dan ganas de hacer aquellas cosas que me ofrecen satisfacción, gusto, placer. 

Para trascender el defecto debes vencerte a ti mismo. Cuando te pidan un favor el cual no sientas ganas de hacer ya sabrás lo que se mueve por detrás porque ya lo has estudiado y comprendido. Obsérvate interiormente, ese es el secreto. Pregúntate: ¿Por qué no tengo ganas de hacer esto y objetivamente, me compensa?

El objetivo de este ejercicio es observar las respuestas que afloran del defecto sin justificar ni condenar, así iremos conociendo las justificaciones de nuestros defectos (yoes) para paso a paso poder cambiar sinceramente. No te desanimes si no llegas a comprensiones o descubrimientos, no busques llegar a un fin, a un resultado, simplemente dedícale un espacio por día al estudio y veras que pasado un tiempo te irás dando cuenta de la grandeza de tu cambio y las virtudes que habrás desarrollado. No hay nada más bonito que poder dejar de cometer errores, poder liberarse de esos defectos que nos llevan siempre a las mismas situaciones.

Yo soy perezoso, yo soy orgulloso, yo soy tímido, yo soy miedoso, yo soy gracioso, yo soy iracundo, yo soy burlón, etc., etc., etc., etc. 

Recomendación: Escribir relflexiones al final de cada sesión. 

Magia - Fases Lunares


Qué es esto de las fases de La Luna? Para que te vayas enterando, no es lo mismo que la luna sea creciente, menguante, nueva o llena si deseas llevar a cabo un hechizo. Acuerdate siempre de investigar sobre las distintas correspondencias que tenés con los colores, dias, piedras y hierbas para usarlos como complementos! 
  • Luna Nueva (es cuando se ve una "uñita" a los dos dias la fase oscura)
  • Que hechizos hacer:
    Todo lo que empieza. Comienzos. Es el mejor momento para plantar la semilla de nuestros proyectos, ideas, anhelos.
  • Cuarto Creciente
  • Que hechizos hacer:
    Incrementar, Desarrollar. Es el momento adecuado para "empujar" todo aquello que queremos que progrese, aumente y logre su cometido.
  • Luna Llena
  • Que hechizos hacer:
    Lo notorio y lo publico. Durante el ciclo en que la luna esta mas iluminada - y mientras mas cerca de la luna llena mejor- es el momento de emprender todo aquello para lo que deseamos notoriedad y prestigio publico.
  • Cuarto Menguante
  • Que hechizos hacer:
    Disminuir, concluir. Todo lo que deseamos que disminuya, se desvanezca, termine o se atenue. Ideal para desterrar malos hábitos o rasgos negativos de nosotros.

  • Luna Oscura
  • No hacemos Magia.
    Es el tiempo para hacer ejercicio de la reflexion, y el silencio.


Nombre Mágico: Yevon



Piensa tu nombre mágico a futuro:
Yo sé que hay muchos métodos para encontrar el nombre mágico y es por eso que voy a darte algunos consejos para poder hallar el tuyo. Empecemos por lo más fácil...
Un método por el que las personas a veces encuentran su nombre mágico es simplemente elegir algo que les gusta, pero un problema con este método es que lo que nos gusta un día, podamos encontrarlo tonto al año siguiente. Si vas a elegir un nombre en función de si suena bien o no, detente y piensa en ello. ¿Qué es lo que tiene el nombre que te interesa? Dentro de diez años, todavía te vas a sentir cómodo diciendo: "Hola, soy Lord BlackStar", cuando conozcas a una persona nueva en una reunión pagana?
Por eso es importante que te tomes tu tiempo si vas a usar ese método, y esto es tomarte tiempo para buscar en los libros de historia y mitología un nombre que haga vibrar nuestro interior, éste puede ser un personaje mitológico que nos atraiga, un personaje de la historia vinculado con el arte de la brujería con el que nos sintamos identificados o simplemente uno que nos guste y suene bien al momento de escucharlo cuando lo pronunciamos. Esta es la forma más simple y fácil de hallar nuestro nombre mágico, y el que sea el adecuado para nosotros estará marcado por como nos hace sentir cuando lo escuchamos y si nos identificamos con las características del personaje que elejimos ya sean características físicas, espirituales, etc....
Pero algo a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro nombre mágico es que el mismo será desde el momento en que lo empecemos a usar nuestro distintivo para siempre en el Arte y su elección si uno quiere tomarselo con más seriedad debe ser más conciensudamente, tomandose tiempo para investigar desde el método adecuado para elegirlo hasta si las características del mismo nos favorecen para el Arte o la especialidad dentro del mismo que más nos interesa desarrollar.
Un nombre mágico es único para el practicante, y hay varias maneras de encontrar el tuyo. Cuando encuentres el nombre correcto, lo mantendrás durante mucho tiempo. Sabías que?... En algunas tradiciones, se acostumbra a esperar hasta que haya pasado el tiempo de estudio de un año y un día antes de buscar y reclamar tu nombre mágico, incluso, algunos paganos tienen dos nombres mágicos - uno que usan en público y otro que sólo lo conocen los dioses y los miembros del coven en el cual participa el practicante.
Cuando tu nombre mágico viene a tí otorgado por los Dioses:
En algunos casos, puede suceder que obtengas tu nombre mágico gracias a un Dios o una Diosa, generalmente esto puede suceder si dicha deidad se aparece en tus sueños otorgandote un nombre específico; o también puede suceder que después de que inicias la búsqueda de tu nombre mágico sucedan varias coincidencias en las que el nombre de una Deidad aparezca constantemente y entonces decidas optar por añadirlo a uno que tenías pensado usar o usar una variación del mismo, si te sucedió esto te sugiero que lo recibas como si fuera un regalo, ya que es eso lo que es y proviene de la deidad que te lo ha brindado gentilmente.



YEVON

Puede parecer una tontería, pero si el nombre 'Yevon' no te sugiere nada que puedas recordar con claridad, puedes dejar de leer aquí porque tal vez nunca entiendas esto. Yevon es todo lo que la religión Católica Apostólica Romana significa hoy en día para mi. Me he criado en ambientes fuertemente creyentes, debido al trabajo de mis padres he estado en varias escuelas, religiosas todas ellas.  Mantengo mis respetos hacia todas la religiones, pero creo que la influencia que ésta, en concreto, ha tenido para mis creencias actuales ha sido de lo más estimulante. Yevon simboliza el imperio monstruoso predominante, la represión de los dioses supernaturales sobre la humanidad, la esclavitud de la raza humana, la destrucción de los principios naturalmente sociales en la evolución del hombre. 

La vida eterna, el Etéreo, el Paraíso, es de lo que yo formo parte ahora, no la promesa de a dónde voy después. Y es tu problema si no lo ves así, ¿Quieres saber cuál es el secreto de la vida? La vida es el propio secreto, de ti depende explorar sus misterios.

Yevon es mi marca, y me recuerda por qué motivo la Wicca es la única verdad disponible para mi. La Wicca es mi motivo.


Mis bases con la Wicca Elcléctica/Solitaria.

(Este texto puede ser editado en cualquier momento, por el cambio natural de opinión que pueda tener a lo largo de mi camino)

Tu objetivo con la Wicca en solitario es respetar tus principios, que tu mismo has puesto para ti, son diferentes en cada individuo, pero no incompatibles, debes desarrollar tu estudio según tus intereses en diferentes ámbitos pero NUNCA dejando de lado las bases tradicionales y formales de la Wicca, pues éstas son muestra de respeto y presencia de los Dioses. (Altar, Hechizos, lo básico). No deben ser reglas de manual... pero es interesante que personalices y cuides cada detalle de todo lo que merece respeto.

Éstos son mis ideales totalmente personales e intransferibles en mi búsqueda de la felicidad con la Wicca: 


· Tu misión en la vida es aprender y aplicar, crecer espiritualmente al máximo posible.


· Yo NUNCA hablo con otra persona sobre mi religión, a no ser que la compartamos.

· Mi religión es lo más importante de mi vida y no me avergüenzo de ser brujo, pero no doy explicaciones porque es algo que sólo comprende a mi espíritu y podría ser malinterpretado por mentes ajenas.

· Respeto por la Naturaleza, SIEMPRE.

· Toda religión es respetada bajo cualquier circunstancia, toda religión es válida, en lo que tu crees es en la existencia de una sola religión pagana que incluye a todas las demás, llevadas al terreno de la Madre Tierra. Todo Dios es válido.

· La meditación siempre es buena solución. Eres un individuo sin problemas, si los tienes es porque quieres, todo tiene solución menos la muerte, y aún así, ésta forma parte de algo totalmente natural, que es el ciclo vital. No hay problemas ni miedo a la muerte, sólo la celebración de la vida.

· La mejor conducta personal siempre es la natural. No existen mentiras en la naturaleza de las que formas parte, y si las hay, no pertenecen a tu naturaleza. Huye del ser humano imperfecto, y pide por su cambio si es que ésa persona lo vale.

· La sociedad es un desafío, y tu estás viviendo un modo de vida diferente a todos ellos, tómalo con calma, no te estreses, asegurate de encontrar información verídica y poco a poco ponla en práctica.

· Nunca dejes de lado tu libro de las sombras, (éste es el mio) si lo haces, quiere decir que te has introducido en la Wicca de modo temporal, pasajero, por modas o por aburrimiento. A lo que vas a enfrentarte es a principios, cambios en tu tradición, cambios en tu vida. Puedes tomarlos en serio o correr cuando te canses, por supuesto, pero ahorrate un tiempo valioso si no crees en lo que quieres hacer. Es sencillo.

· Tras años de curiosidad y un año y un día de estudio como es tradición, soy capaz de decir que la Wicca es exactamente lo que busco para hallar la paz.

· Uno de mis principales objetivos es recopilar información, y adoptar prácticas de distintas culturas y tradiciones, sólamente aquellas que alimenten mi espíritu, mis intereses personales, mi saber. No me siento especialmente atraído por ángeles ni por nada que desvíe su foco de las energías naturales y la búsqueda de la paz interior.

· La decisión de mantener un libro de las sombras online es básicamente por su anonimato, posible ayuda a un hermano o hermana, y su infinitud de posible contenido íntegramente procesado por mi mismo. El material de este blog que sea mio tendrá mi firma al final, como ahora.


Yevon.





Hechizos Wicca - Parte 2


Sabes que escribir tus propios rituales y hechizos es una ventaja muy grande?.
Y está bien poder utilizar hechizos encontrados en algun Book of Shadows o Libro de las Sombras (su abreviatura es BOS o LDS) o de otros paganos como ejemplo, pero cuando tu haces tu propio ritual éste tiene un significado más profundo. Estás usando todo tu empeño y poder interno en el conjuro y el propósito es exactamente el que deseas porque tú mismo lo creaste. A veces te preguntas porque el hechizo que te paso fulano no te funciona.... porque no lo creaste TU!!!
Pero cuando tu mismo pones manos a la obra para hacer tus propios hechizos...te aseguro que las cosas cambian!

Lo que es muy importante al momento de hacer un Hechizo:

  • Saber los básicos:
    Saber lo que es la magia. Conocer las diferentes maneras de como aumentar, dirigir y dejar la energía en la tierra. Saber como proyectar un círculo y saber como abrirlo. Conocer el perfil de un hechizo.
  • Saber perfectamente la Intención o el Propósito:
    ¿Qué es lo que estás tratando de hacer? ¿Curar un dolor? ¿Incrementar tu concentración? ¿Celebrar un Sabbat? Antes de comenzar cualquier trabajo mágico, debes tener un sentido muy fuerte de lo que queres del resultado del hechizo.
  • Conocer el mejor tiempo para trabajar el hechizo:
    ¿Sabes que tipo de magia se debe trabajar durante la Luna creciente o decreciente? ¿Cuál es el mejor tipo de magia para practicar en la Luna llena o en la Luna nueva? ¿Qué días de la semana son mejores para otro tipo de magia? Aprende cómo las fases de la Luna y los días de la semana afecta a los trabajos mágicos para que después sepas cuándo trabajar tu hechizo.
  • Conocé las Correspondencias:
    Aprender que colores traeran cuáles resultados. Aprender un poco sobre las hierbas; qué plantas se pueden usar para propósitos mágicos. Aprender sobre la magia con imágenes y cómo trabaja. Aprender más sobre la magia de los elementos; qué elementos se pueden usar para un tipo de magia en especial

Lo Básico para el esquema de un Hechizo

a) La Preparación del Ritual: Elegi el momento del dia en que lo harás y decidi el propósito. También elegí un aspecto de lo Divino, si querés. Decidi como levantar el cono del poder (bailando, cantando, etc.) También en como abrir y cerrar el círculo.

b) Purificate tu y el espacio mágico: Podés hacer esto con un ritual de baño para vos mismo o por meditación para tranquilizarte y para enfocar tu mente. Podés purificar tu espacio con su escoba mágica, inciensos o quemando hierbas.

c) Abrir el Circulo

d) Invocar a los Dioses

e) Establecer el Propósito: Esto es sencillamente decirle a los Dioses de por qué lo/la has llamado hacia el círculo; qué estás tratando de hacer.

f) Trabajo Mágico: Elevar la energía, cantando, bailando o como vos te sientas más cómodo. Dirijí esta energía usando velas, hierbas, gemas o cualquiera de las correspondencias que hayas encontrado para que se ajuste a tu necesidad. Bajar la energía a la tierra cuando hayas completado el hechizo.

g) Agradecer a los Dioses

h) Cerrar el Círculo.
Recuerda que este es un esquema para poder crear tus propios hechizos. Hay gente que creen que aunque vayan a hacer un ritual de curación, para tener una mejor suerte, para ir bien en un examen o cualquier tipo de magia positiva a otra persona, lo pueden hacer sin su consentimiento. Siempre que se desee hacer un conjuro a otra persona deberás tener su permiso porque si no lo pedís estarias violando su voluntad, y eso es una falta de ética.


Hechizos Wicca - Parte 1


Qué son las correspondencias mágicas, para que nos sirven y como aplicarlas en nuestros hechizos. 

En muchas páginas podemos leer muchas veces que se habla sobre las correspondencias mágicas, pero... ¿qué son, para que nos sirven?  y .... ¿de qué forma las podemos aplicar en nuestros hechizos o trabajos mágicos?. Pues bien, vamos a ver aquí, todo esto y te voy a ayudar a comprender por que se las utiliza en la wicca, y específicamente en nuestros trabajos mágicos o hechizos.

Cuando comenzamos a diseñar nuestros hechizos, hay varias cosas que debemos tener en cuenta, como por ejemplo, los movimientos planetarios, las fases de la luna, que tipo de materiales usaremos en nuestro hechizo (hierbas, piedras, arboles, aceites, inciensos, colores de las velas, etc...), todo esto yo te diría que es imprescindible para que un hechizo sea más efectivo. Tu podrías decirme, pero no basta con que yo piense en mi deseo y listo?, que importa si la vela es de un color, si la prendo tal día o tal otro, si uso una u otra hierba; lo principal es mi deseo. Correcto!, no estás desacertado, pero si le agregas un poco de condimento a todo esto, como digo yo, el guiso sabe más rico y obtienes mejores resultados. Si, lo se, puede ser muy complicado tener en cuenta tooodo lo que antes mencioné, pero...tu creiste que hacer magia era prender una vela y listo!, si pensaste esto, te digo que te equivocas.

En primer lugar cuando uno diseña un hechizo, lo que debe tener en cuenta es tu verdadera necesidad, que es o que necesitas, después ántes de ponerte a diseñar el ritual o el hechizo debes preguntarte si verdaderamente necesitas la ayuda de un hechizo o de un ritual, si has hecho todo lo posible para alcanzar lo que necesitas y las oportunidades no se te han presentado, entonces sí es recomendale ayudate con un hechizo; una vez aclarado esto, lo segundo más importante es el deseo, que es lo que se quiere lograr con el hechizo que se quiere diseñar, sin el deseo que te motive, el hechizo...JAMÁS funcionará.




En tercer lugar debemos tener en cuenta la fase lunar que se da en el momento que estamos, si es la apropiada para poner en practica nuestro hechizo o si debemos a aguardar a que la fase cambie, porqué podemos usar la fase luna? porque la influencia de nuestro satélite es sumamente influyente en nuestro planeta, solo basta decir que el tránsito lunar mueve mareas así que imagínate la energía mágica que puede aportar a nuestro hechizo.

También debemos tener en cuenta en que signo se encuentra la Luna, no es lo mismo para un hechizo amoroso que la Lunase encuentre en Tauro, o libra a que se encuentre en Capricornio o en Piscis, el efecto deseado no serà el mismo.




Otra cosa que debemos tener en cuenta, es el día de la semana en la que vamos a realizar nuestro hechizo y relacionarlo con lo anteriormente expuesto, muchos creen que el día de la semana no influye en gran medida al diseño de un hechizo, pero te puedo asegurar que hace bastante diferencia si lo tomas en cuenta. Verás cada día de la semana tiene la influencia de un astro de nuestro sistema solar, por ejemplo el domingo (Sunday en inglés, día del sol) se corresponde con el Sol, el lunes con la Luna, el martes con el planeta Marte, el miercoles con Mercurio, el jueves con Júpiter, el viernes con Venus y el sabado con Saturno, al igual que la Luna los astros yienen influencia poderosa sobre los sucesos en nuestro planeta, si lees un poco de astrología verás la influencia de cada astro en las diferentes áreas, por esta razón, incluir los días de la semana es una buena opción al diseñar un hechizo.

Y sobre todo, algo muy importante, y que no debemos dejar de lado es a que deidad le haremos nuestro pedido o con que Dios o Diosa trabajaremos en nuestro hechizo, ya que es la energia universal que deberemos invocar o llamar en el momento de realizar lo que queramos. Dato importante en este punto, si no estás familiarizado con los distintos panteones de dioses y diosas, a veces lo mejor es llamar o pedirle asistencia en nuestros hechizos al Dios y a la Diosa o al Señor y la Señora, como saber en que momento llamar a uno u otro, eso dependerá del tipo de necesidad que tengas y si la energía necesaria debe ser activa o pasiva, por ejemplo si deseas atraer el amor y deseas un amor tierno y delicado la sugerencia sería pedirle asistencia a la Diosa y si lo que deseas es pasión entonces al Dios, de esa manera vas a incluir a los Dioses en tus hechizos.




Si...., lo se, ...es mucho, no?, se que suena demasiado pesado aplicar todo, y todo lo que falta por agregar! no te preocupes, no es tanto. Algo importante que debes tener presente es que no siempre podrás combinar todas las correspondencias para un hechizo, debido a que puede ser que el aspecto planetarrio no se de hasta dentro de unos meses, o la fase lunar adecuada tarde unas semanas en presentarse, por esta razón, se usa aquellas correspondencias que se tienen a mano, como la combinación de hierbas, piedras y aceites, o por ejemplo, al ser muy urgente un pedido, se pueden usar las fases solares que se dan durante el día para reemplazar las lunares y de esta manera ussarás una influencia que te ayudará en la concreción de tu hechizo.




Como podrás apreciar si se tiene presente estas cosas mejoramos la efectividad de nuestros rituales y hechizos. Luego, tenemos por agregar en nuestro listado de cosas a tener en cuenta los colores, las hiervas a utilizar, las piedras que podemos cargar en nuestro ritual o hechizo y que utilizaremos y las velas que usaremos. Todos estos elementos que les he mencionado sirven y contribuyen a mejorar la calidad de nuestros hechizos, logrando asì que estos sean más efectivos y que sus resultados sean más contundentes. Obviamente lo que tambien tendremos que tener en cuenta, es NO HABLAR sobre lo que estamos por realizar o lo que ya hemos hecho, esto le resta el poder a nuestro pedido y a nuestro hechizo.


Reencarnación y Karma en la Wicca


La mayoría de los wiccanos saben de la existencia de la «Cara Oscura» del universo. Pueden incluir o no a lo perverso, según creencias, pero, en general, lo que se llama Iluminado o Brillante es lo beneficioso, lo que crea o construye. Lo llamado Oscuro es lo que destruye y hace daño. Uno podría llamar a estos principios de otra manera, como Creación y Entropía.
Los wiccanos, en vez de igualar todo lo Oscuro con lo malo o perverso, entienden que lo Oscuro es una parte inseparable de la vida y del universo.
A pesar de que el abono está compuesto de materiales en descomposición, ¿qué jardín podría sobrevivir sin abono? Este material está dentro de lo Oscuro, pero es beneficioso. Del mismo modo, la muerte es un proceso Oscuro, aunque parte integrante de la vida. Los paganos rinden culto a la muerte como parte natural del Ciclo Anual.
Por lo tanto, los wicanos prefieren pensar que lo Oscuro es un aspecto natural de la vida al que no hay que temer ni evadir, sino entenderlo y respetarlo, ya que juega un papel muy esencial en la naturaleza.
La muerte y la destrucción son procesos naturales, pero cuando hablamos de muerte y destrucción como acciones específicas que alguien lleva a cabo, con un fin personal, a eso se le llama maldad. Cuando un río se desborda y destruye un edificio, entra en juego lo Oscuro, pero se trata de una fuerza natural, sin una intención maligna.
Pero si alguien dinamita un edificio para hacer daño, entonces hablamos de maldad. No se trata sólo del acto, sino de la intención que hay detrás.
Los wiccanos tienen un Sabbat dedicado a la muerte que sirve para recordar que lo Oscuro forma parte integrante del ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento.
La Reencarnación
La creencia en la Reencarnación suele estar presente en casi todos los wiccanos. De hecho, la creencia en alguna forma de alma o Yo espiritual que pervive después de la muerte del cuerpo es bastante universal. Por otro lado,
también es frecuente creer en un karma o recompensa cósmica a las acciones de uno.
Con la Reencarnación y el karma, la necesidad o la existencia del cielo o del infierno es innecesaria. Algunos creen que existe un lugar llamado «Summerlands», al que se va al morir para descansar entre vida y vida.
La idea del karma elimina la necesidad de redención, salvación o purgatorio. La gente, por medio de sus actos,  se construye el destino de sus vidas futuras.
Los wiccanos se responsabilizan de sus actos; lo que el destino les depara es el resultado de sus acciones en el pasado.
El futuro será el resultado de todo lo que hacen en el presente. El camino de la redención requiere trabajo duro, responsabilidad individual y el deseo de darse cuenta de los errores para subsanarlos.
Este autoexamen y posterior mejora personal es la única manera de que una persona puede «limpiarse» el karma.- No es fácil; e incluso a veces, doloroso, pero es en último extremo, regenerador. Esta mejora personal es lo que se llama La Gran Tarea.


sábado, 18 de mayo de 2013

Los 13 principios de la Wicca

Estos 13 principios fueron establecidos en un evento llamado "Witchmeet" en la primavera del 1974 por el "Consejo Americano de Brujos" el cual estaba confirmado por 73 brujas de distintas tradiciones. 

Cabe destacar que estos principios, no tienen porque ser necesariamente una representación de todos los wiccanos, sin embargo, son aceptados por la gran mayoría




Principios de la Creencia Wiccana 

Consejo Americano de Brujos, 1974 

Introducción

Al tratar de ser inclusivos, no tenemos el deseo de abrir nuestro grupo a la destrucción por parte aquellos en viajes egocéntricos de poder, o las filosofías y las prácticas contradictorias para esos principios. 

Al tratar de excluir a aquellos cuyas formas son contradictorias a las nuestros, no queremos negar participación a cualquiera que esté sinceramente interesado en nuestros conocimientos y creencias, a pesar de la su carrera, color, orientación sexual, edad, orígenes nacionales o culturales u orientación sexual. 

Principios de la Creencia Wiccana:
  1. Practicamos ritos para armonizarnos a nosotros mismos con el ritmo natural de las fuerzas de vida, señaladas por las fases de la luna, cuartos estacionales y semi-cuartos.
  2. Reconocemos que nuestra inteligencia nos da una responsabilidad única hacia nuestro medio ambiente. Tratamos de vivir a tono con Naturaleza, en balance ecológico, ofreciendo nuestro compromiso para con la vida y la conciencia, dentro de un concepto evolucionista.
  3. Reconocemos la existencia de un poder lejos más grande que el aparente para la persona común. Porque es más que ordinario, algunas veces se le llama "sobrenatural", pero nosotros lo vemos como en estado latente dentro de cada uno, potencialmente de alcanzar por todos.
  4. Creemos que el Poder Creador en el universo se manifiesta a través de la polaridad - masculina y femenina- y que estas Poder Creador está en toda la gente, y las funciona a través de la interacción de lo masculino con lo femenino. No ponemos ningún (género) por encima del otro, por sabemos que cada uno es un apoyo para el otro.
  5. Reconocemos ambos mundos, exterior e interior, algunas veces conocidos como el Mundo Espiritual, el Subconsciente Colectivo, Planos Interiores, etc.- Y vemos en la interacción de estas dos dimensiones la base para los fenómenos paranormales y para el ejercicio de la magia. No descuidamos ninguna dimensión por la otra, siendo ambas necesarias para nuestra realización personal.
  6. No poseemos una jerarquía autoritaria, pero honoramos a aquellos que enseñan, respetamos a aquellos que comparten su conocimiento y sabiduría, y agradecemos a quienes valientemente se han dado ellos mismos por el liderazgo.
  7. En el diario vivir, vemos religión, magia y sabiduría unidas por la forma en que vemos y vivimos el mundo- una visión global, una filosofía de vida que identificamos como Brujería-La Senda Wicca.
  8. Llamarse "Bruja" no hace una Bruja, pero tampoco lo hace la herencia, ni el coleccionar títulos, grados e iniciaciones. Una Bruja trata de controlar a las Fuerzas que la vida posible dentro de ella misma para vivir sabiamente y hacer su voluntad sin perjuicio para otros y a tono con Naturaleza.
  9. Creemos en la afirmación y el compromiso con la vida, en una continuación de nuestra evolución y desarrollo de la conciencia, para dar sentido al Universo conocido y a nuestro papel personal dentro de él.
  10. Nuestra única animosidad hacia la Cristiandad, o hacia cualquier otra religión o la filosofía de la vida, es referente a que tienden a proclamar ser "la única forma" y han tratado de negar la libertad de culto para los otros, y de suprimir otras formas de práctica y creencia religiosa.
  11. Como Brujas, no estamos amenazadas por los debates de la historia del "Arte", los orígenes de diversos términos, la legitimidad de aspectos diversos de tradiciones diferentes. Estamos preocupadas de nuestro presente y nuestro futuro.
  12. Nosotros no aceptamos el concepto de mal absoluto, ni adoramos a cualquier entidad conocida como "Satán" o "el Diablo", tan definidos por la tradición cristiana. No buscamos poder a través del sufrimiento de otros, ni aceptamos que el beneficio personal puede estar asociado sólo a la negativa del mismo para otro individuo.
  13. Creemos que deberíamos buscar dentro de Naturaleza lo que contribuye a nuestra salud y nuestro bienestar. 


El Dios y La Diosa

Todas las religiones son estructuras construidas sobre la reverencia de la Divinidad. La Wicca no es la excepción; reconoce un poder divino supremo (conocido como "el único"), inconocible, fundamental, del cual surgió todo el universo. 

El concepto de este poder, mucho más allá de nuestra comprensión, casi se ha perdido en la Wicca, debido a nuestra dificultad para relacionarnos con él. Sin embargo, los wiccanos se conectan con esta fuerza a través de sus divinidades. De acuerdo con los principios de la naturaleza, el poder supremo fue personificado en dos seres básicos: La Diosa y el Dios. Cada deidad que ha recibido adoración en este planeta, existe con el arquetipo de Dios y Diosa. Los complejos panteones de las deidades que surgieron en muchas partes del mundo, son simplemente ASPECTOS de los dos. Cada Diosa está dentro del concepto de la Diosa, y cada Dios en el del Dios. 

En la Wicca veneramos a esta dos divinidades debido a nuestros vínculos con la naturaleza. Ya que la mayor parte de esta (no toda, por supuesto) está dividida en género, las divinidades que la encarnan son concebidas similarmente. 

Ya que la Wicca ve a la divinidad inherte a la naturaleza, muchos de nosotros estamos involucrados en la ecología (salvar a la tierra de una total destrucción hecha por nosotros mismos), La Diosa y el Dios existen y siempre han existido y para venerarlos honramos y preservamos nuestro amado planeta. 

Una crítica general que hacen los wiccanos sobre el Cristianismo es que se adora a la deidad masculina y se excluye ala femenina. De hecho, esta es una de las principales razones por las que, especialmente las mujeres, abandonan el Cristianismo y retornan a las creencias antiguas. Y todavía es una extraña paradoja que muchas, por no decir que la mayor parte de las tradiciones están cayendo en el mismo error pero al revés… pretenden adorar a la Diosa y tratar de excluir al Dios. 

La Wicca es una religión de la naturaleza, como cualquier wiccan lo puede decir. En la naturaleza se encuentra lo masculino y lo femenino, y ambos son necesarios. Por lo tanto el Dios y la Diosa son importantes y deben adorarse por igual. Debería haber un equilibrio, pero lamentablemente no existe en la mayoría de las tradiciones de la brujería y tampoco en el Cristianismo. 

Todos nosotros tenemos atributos masculinos y femeninos. Hasta los hombres más machos tienen aspectos femeninos, así como la mayoría de las mujeres tradicionalmente femeninas tienen aspectos masculinos. Así mismo sucede con las deidades. El Dios tiene aspectos femeninos así como masculinos, y la Diosa tiene aspectos masculinos así como femeninos. 

Los nombres que le utilices para tus deidades es una cuestión de preferencia personal. Los nombres son sólo etiquetas; formas de identificación. Entonces deberás identificar a los Dioses con el nombre con el que te sientas más a gusto. Porque después de todo, la religión es una cosa muy personal, del corazón, y para propósitos reales. 
























EL DIOS

Vemos el Dios en el Sol, brillante en el firmamento, naciendo y poniéndose todos los días, representando así el ciclo que gobierna nuestras vidas. Sin el Sol, no existiríamos. Por tanto, es reverenciado como el portador de la fuerza, del calor que germina la semilla en la tierra y que derrite el hielo del suelo después del largo invierno. 

El Dios también es tierno con los animales salvajes. A veces es retratado como el "Dios Cornudo" y puede llevar cuernos en la cabeza como los del ciervo, simbolizando así su conexión con los animales no domesticados. 

Antaño, la caza era una de las actividades consideradas gobernada por el Dios, mientras la domesticación era de la Diosa. 

Los dominios del Dios son las selvas y los bosques vírgenes de las manos humanas. También lo son los desiertos ardientes y las altas montañas. 

El ciclo temprano del florecimiento, maduración y cosecha están hace tiempo asociadas con el Sol. El Dios es también la recompensa por los bienes conseguidos en el campo. Es el vino que sale de la uva, es el grano dorado en el campo, son las rojas manzanas colgadas en el árbol. 

El Dios también gobierna y celebra el sexo. La Wicca no esconde esto de los niños y tampoco deja de hablar del tema con ellos. Es parte de la Naturaleza y debe ser aceptado como tal. Ya que trae placer, intimidad y complicidad, también perpetúa nuestra especie. Por tanto, es considerado sagrado. Pero lejos parecerse orgías, sexo con el diablo ó fetiches. Por encima de todo, el sexo debe ser respetado. 

Los símbolos utilizados para representar el Dios incluyen: espadas, cuernos, lanzas, velas, oro, diamantes, flechas, varitas mágicas, puñales, etc. Las criaturas sagradas para Él son: el toro, serpiente, pez, dragón, lobo, águila, halcón, tiburón, lagarto entre otros. 

Está representado por el Sol y por ende conlleva todas sus cualidades en sí: la fortaleza, el día, la luz, el hombre, la seguridad, la voluntad, la razón, la actuación, el fuego. Tradicionalmente al Sol se le representa como una deidad fuerte y viril, siempre ha recibido los mejores atributos, pero en la Wicca se suele reverenciar mayormente a la Diosa que al Dios, debido a que ella cumple la mayor parte de la fecundación. 

Su naturaleza es esencialmente terrenal. Se le representa mayor, tiene orejas y los cuernos de un ciervo y lleva una torque, especie de collar galo. Está a menudo acompañado por una serpiente con cabeza de carnero. En una palangana de plata dorada encontrada en Gundestrup, Dinamarca, figura sentado, rodeado de un gran ciervo, dos toros, dos leones y dos lobos, mientras que no lejos de ahí un niño cabalga un delfín. Así, el Dios aparece como amo de los animales salvajes, terrestres y acuáticos. Sin duda manifiesta la fuerza, el poder y la 
perennidad (simbolizada por el ramaje). 







LA DIOSA

La Diosa es la Madre Universal. Ella es la fuente de la fertilidad, de la sabiduría infinita y del amor. En la Wicca es representada en tres aspectos diferentes: la Doncella, la Madre y la Anciana, simbolizando las tres fases de la luna: creciente, llena y nueva (menguante). Ella es al mismo tiempo el campo virgen, el campo con cosechas y el campo adormecido, cubierto por el hielo de la Tierra. 

Ella da la luz a la abundancia. Sin embargo, como es ella misma la que lo da, también tiene derecho a quitársela. Esto no es del todo malo, pues el ser humano, al morir, descansará en sus brazos, o sea, volverá a la Madre. 

Ya que la Diosa es la Naturaleza, es al mismo tiempo la Tempestad y la Calma, el tornado y la lluvia fresca de primavera, la cuna y el túmulo. 

Pero pese a que ella posee las dos naturalezas, la Wicca la reverencia como aquella que dona fertilidad, amor y abundancia. Y por supuesto que conocemos su lado oscuro también. 

La vemos manifestada en la Luna, en el silencio de un bosque, en cada ola del mar y en cada césped verde de la primavera. 

Muchos son los símbolos usados en la Wicca para representarla y honrarla: el caldero, flores de cinco pétalos, el espejo, collares, conchas del mar, perlas, agua, artículos de plata etc. Como ella domina la Tierra y la Luna, los animales bajo su protección son muchos: conejo, oso, búho, gato, perro, murciélago, vaca, delfín, león, caballo, escorpión, araña, abeja, etc. Todos son sagrados para la Diosa. 

Muchos la han retratado como la cazadora con sus perros de caza, la divindad celestial llena de polvo brillante de las estrellas, la Madre Eterna con su niño, la hilandera de nuestra vida y muerte. Pero no importa como la enseñen, la Diosa es omnipresente, inmutable y eterna. 




FACETAS DE LA DIOSA

La Diosa, a la vez que representa el carácter femenino de la creación, también representa los estados de la vida como la Triple Diosa. Esta se compone de La Doncella, La Madre y La Anciana. Cada una de ellas representa un carácter de la vida humana, como también estas son representadas con los estados de la luna. Esta imagen que se reverencia en Wicca está basada en las imágenes más antiguas de la Diosa. Cada uno de estos aspectos de la Diosa tiene sus características particulares: 

La doncella

Es el aspecto más joven de la Diosa, es ingenua y a la vez seductora, enamorada y curiosa, representa la niñez y juventud del ser humano. Su estación regente es la primavera, donde se reinicia el ciclo dando lugar al renacimiento de la vida. Su estado lunar es la luna creciente. Se le invoca para la belleza, el romance y la juventud.

La madre

Es el aspecto maduro de la Diosa, es maternal y compasiva, pero a la vez protectora de sus hijos. Representa la madurez del ser humano. Su estación regente es el verano y el inicio del otoño, cuando es época de cosecha, cuando la tierra da sus frutos. Su estado lunar es la luna llena. Se la invoca para la protección, la fertilidad, la madurez y las relaciones estables.

La anciana

Es el aspecto de la vejez de la Diosa, es sabia y experimentada, nos orienta y aconseja. Representa la vejez del ser humano. Su estación regente es el final del otoño y el invierno, cuando las hojas caen y el frío inunda la tierra. Su estado lunar es la luna menguante. Se le invoca para la sabiduría, la vejez 

Esbats - Sabbats

ESBATS

Son fiestas lunares, se celebran en Luna Llena y se honra a la Diosa. En los Esbats practicamos rituales de paso, bailes, fiestas y cánticos. Intercambiamos opiniones y también dedicamos un rato a la meditación y las prácticas adivinatorias con la bola de cristal o el caldero con agua y una bolita de plata dentro (técnicas que ayudan a despertar nuestro lado písquico).



Nos vestimos de color blanco, azul o plata y celebramos la "Bajada de la Luna", donde invocamos a la Diosa para que se "encarne" en nuestro cuerpo. 


  • Luna Nueva (noches sin luna): tiempo para retraerse, meditar, reunir fuerzas y recibir la energía de la luna que nace.
  • Luna Creciente: beneficioso para emprender nuevas iniciativas.
  • Luna Llena: es el momento de recibir los resultados, cosechar los frutos de tus acciones.
  • Luna Menguante: tiempo para revisar los proyectos y cambiar de orientación si es necesario.


SABBATS

Son ocho celebraciones para honrar al Dios y a la Diosa basándonos en la rueda del año que a su vez es el cultivo agrícola y las fases de la vida: nacimiento, vida, muerte y renacimiento. 


Celebramos también los cambios de estación y sus mitades. En ellas no solemos hacer demasiados rituales excepto algunos de sanación que sean necesarios.



Los Sabbats se dividen en:

Mayores: honran a la Diosa y se relacionan con la abundancia y la lucha entre la luz y la oscuridad. Son de carácter lunar: Samhain, Inbolc, Beltane y Lughnasadh.



Menores: de carácter solar, dividen el año en cuatro partes y están dedicados al Dios: Yule, Ostara, Litha y Mabon.

  • Samhain (31 Octubre)

Ayunamos y no fumamos hasta la noche, si podemos, y preparamos una cena familiar. Todas vestidas de negro, con nuestro sombrero y escoba incluidos. La mesa tiene que estar con una mantel negro o naranja, sin olvidar la decoración con alguna que otra calabaza "terrorífica" con la vela dentro para ahuyentar a los malos espíritus y las colocaremos en puertas y ventanas. Debe de estar repleta de comida y ofrendas. Cenamos a la luz de las velas negras y con esencia de menta por toda la casa.

Practicamos la adivinación ya sea con el Tarot, las Runas o la bola de cristal. Tenemos que recibir bien a los que ya no están entre nosotros. Comemos nueces (antigua tradición) y hacemos collares de nueve nueces para los más pequeños de la familia y para proteger nuestras casas.

Trenzamos un cordon de tres hilos de diferentes colores y por cada hilo, un deseo. El próximo Samhain se quema en la hoguera.




  • Yule o Solsticio de Invierno(21 Diciembre)

Debemos decorar la casa con muchas luces, guirnaldas de colores, flores, hiedra, velas, muérdago y acebo en los techo y paredes. Decoraremos nuestro árbol con guirnaldas, bolsas de té, ramitas de canela, frutas, etc. Mantel verde sobre la mesa y velas rojas y blancas. También habrán velas doradas, amarillas o anaranjadas. El incienso será de pino, canela, cedro, ...

El menú será pavo o estofado y té de cualquier hierba. Comeremos también mucho pan, dulces, galletas, fruta, etc. Decoraremos unas cestitas con hiedra, flores, hierbas secar, romero...Cuando anochezca, apagaremos las luces y bailaremos solo con la luz de la velas todas en círculo hasta la media noche que las velas serán apagadas. Seguidamente, encendremos todas de vuelta con la llama de una. Quemaremos romero en las velas para pedir un deseo cada una.




  • Imbolc (1/2 Febrero)

Hacemos honor a la Diosa en la figura de la Doncella, la mujer joven, matrona de mujeres casadas. No debe de faltar la leche en este día tan especial porque ella nos la ofrece de sus pechos como lo hace con el pequeño Dios al que amamanta. Con esta leche nos otorga todo su amor y sabiduría.

Consagraremos todas nuestras herramientas: semillas, plantas, velas, caldero, etc. Hoy es buen día para la iniciación de una joven. Primeramente limpiaremos toda la casa y nuestro cuerpo con un baño ritual, ayunando (solo agua o zumo). Iremos desnudos o con ropa blanca y llevaremos joyas y cintas de color rojo brillante. Haremos coronas de flores para lucirlas en la cabeza y pondremos muchas velas por toda la casa e incienso de canela, violetas o vainilla. Decoraremos con muchas flores blancas y amarillas, la flor de Iris y violetas. En los colores debe predominar el blanco, aunque también habrán verdes, marrones, amarillos, rojos y rosas.

La comida será : pan, calabaza, queso, leche y té de hierbas. En el altar pondremos el caldero con leche y una vela blanca a la izquierda y una verde a la derecha. Además picaremos hielo y lo pondremos en varios recipientes.



  • Ostara o Equinoccio de Primavera (21 Marzo)

Celebramos el final del invierno, la época oscura del año y damos la bienvenida a la primavera y al renacimiento. Ofreceremos agua, miel, leche y fruta. Se debe hacer memoria y pensar en todo lo malo que se ha hecho e intentar enmendar estas malas acciones antes de la noche. A la noche, en el caldero o con la llama de una vela quemaremos el papel con el escrito del pecado cometido.

En memoria al mito de la leyenda del conejo que ofreció un huevo a la Diosa de la primavera y del renacimiento, decoramos huevos, los colocamos en cestas y altares, los enterramos, los escodemos o los regalos a nuestros seres queridos. El huevo se pinta con tintas naturales a base de flores y vegetales (mezclando estos con agua y vinagre y dejándolos hervir durante 15 o 20 min.). Otro símbolo especial en Ostara, además del huebo, es el conejo y este día debemos tener este símbolo en casa, ya sea de verdad, de peluche, un dibujo, ... Es un símbolo de fertilidad.

Adornaremos la casa con dorados y amarillos después de limpiarla a fondo y consagrar nuestras herramientas. También incluiremos tonos azules, blancos y verdes pastel. Se perfuma con incienso y esencias de violeta, jazmín, rosa, madreselva, etc. Llenar el altar con pétalos de flores y con piedras (amatista, aguamarina, jaspe rojo y cuarzo rosa). También un recipiente lleno de agua con más petalos flotando.

La cena será a base de huevo, pastel con azucar glaseado o miel, ensalada, fruta y trufas del tiempo. Y para beber, vino, sidra o zumo de frutas.



  • Beltane (1 Mayo)

La palabra Beltane significa "relacionado con el fuego" por eso no debe faltar en esta festividad una hoguera la cual se encenderá a la salida del sol juntando madera de los árboles sigueintes: abedul, serbal, fresno, aliso, sauce, espino, roble, acebo y avellano. Si no es posible, al menos se han de tener amdera de roble, fresno y espino. En caso de no pode hacer hogueras, se pondran nueve velas alineadas en fila. Se encienden las hogueras o velas por la tarde y al apagarlas se pensará en aquello que se desea apagar en la vida. Al día siguiente, se enciende una y con la llama de esta se encenderán las siguientes y se medita sobre lo que quieres "encender" de la vida (proyectos, ilusiones, etc). Esto durará hasta que amanezca y se mirará al cielo para despedirse del ciclo pasado.

Se suele vestir de verde en honor a las hadas y se perfuma con fresa, mora, jazmín, vainilla y sauce. Muchas parejas saltan las hogueras tomados de las manos para asegurar su unión y la fertilidad. Por encima de las brasas o llamas y con cuidado extremo se puede pasar todo aquello que queramos purificar. Se hace hasta con los bebés de la família y nosotras mismas también.

Las mujeres iremos al bosque a coger flores de espino (misterio femenino y fertilidad) y plantas verdes. Los jóvenes pasan la noche en el bosque haciendo el amor para bendecir el campo y fertilizar el suelo. Si de esta relación surge una nueva vida, el bebé pasa a ser llamado hijo de Bel, pan o Cernunnos ya que en esta noche, todos los hombres son representaciones del Dios. Se goza de una gran libertad sexual en esta festividad, hasta el punto de que hasta los casados pueden por un día olvidar sus votos matrimoniales. Honramos al sexo como generador de placer y de vida.

Puede elaborarse una poción para renovar energías, llenando un cáliz o una copa de cristal con agua o vino blanco hasta la mitad. Se añade una cucharada de miel o un cacho de panal, el zumo de medio limón, un trozo de la piel del limón y un pellizco grande de jengibre rallado. Se sostiene el cáliz a la luz del sol, al trasluz contra un fondo de árboles y matorrales dejando que la luz verde llene la copa y se canta:
“Lo verde restaura y lo verde da vida, siempre próspero, nunca enfermo. Lo verde revive, lo verde renueva, ¡con esta energía te llenas!”

Se bebe esta poción durante el día, sintiendo cómo reanima y concede la energía primaveral. También es tradición que entre parejas se ofrezcan el cáliz el uno al otro. Las parejas se dan las manos y se sientan uno frente a otro diciéndose las cualidades del otro. Comienzan diciendo "Te amo porque…" y, al acabar, el otro hace lo mismo. Tras esto, dicen a la par: "Te amo porque eres tú" y finalizan con un beso. Cuando no se tiene pareja, se escribe en un papel blanco con tinta roja las cualidades que se buscan en la pareja y, si ya se tiene una, se escriben sus mejores cualidades. Luego se anotan aquellas cualidades propias de las que estamos orgullosos y se enrolla el papel atándolo con un lazo rojo, preferiblemente si es de una de las coronas que se han llevado durante el día. Al acostarse, se coloca el papel bajo la almohada pensando en la dicha que el amor traerá. A la mañana siguiente se toma el papel y se guarda en un lugar seguro.

Trenzaremos tres cintas colores blancas y rojas y se llevan en la cabeza o se ponen en los altares. En el cabello también no ponemos flores sujetadas con una guirnalda de hiedra en las mujeres y de madreselva los hombres. La flores de las mujeres seran lirios, rosas,... y para los hombres serán laurel, roble o fresno. Se hacen también luchas de esapadas para simbolizar la lucha de la luz contra la oscuridad. Se bebe cerveza y bebidas derivadas de la fruta. Además, para comer será a base de cereales, cebada, trigo, avena, dulces sin chocolate, manzanas, espárragos, verdura fresca, fresas, moras, frambuesas, frutas rojas del bosque, lácteos, helado de vainilla...

Nos solemos bañar en el rocío o en aguas que se refleje la luz del sol y, a la vuelta, comenzamos a bailar alrededor del árbl de Beltane (puede ser un abedul, sauce, acebo o espino) y las mujeres colocan una corona de flores que representará la cúpula del Dios y la Diosa. Todos bailamos alrededor del árbol trenado lazos en sus ramas y simboliza la unión amorosa de éstos.



  • Litha o Solsticio de Verano(21 Junio)

Es la noche más corta y el día más largo del año y honramos al Sol. Celebramos los aspectos del padre y la madre. Hacemos hogueras para ofrecérselas al Astro Rey y para ahuyentar a los malos espíritus. Saltamos la hoguera y bailamos a su alrededor y sus cenizas las esparcimos por la hierba simbolizando la fertlidad.
Al anochecer, encenderemos velas marrones, amarillas y naranjas. Se hacen coronas y sombreros de artemisa, lavanda y romero. El banquete será a base de fruta, verdura y ensaladas. Para beber zumo y tés helados. Se pone incienso y esencias de rosas mugwort, lavanda , pino, roble y limón y la mesa será decorada con lavanda y rosas. Adornos dorados y anaranjados. Un caldero con agua, a su derecha a vela roja y a su izquierda una azul o verde.



  • Lughnasadh (1 o 2 Agosto)

Decoraremos la casa con cintas de colores, poesía y cuadros. Debemos agradecer todo lo que tenemos. También encendemos hogueras y bailamos y saltamos sobre ellas. Encender velas marrones, amarillas y naranjas.

Muchas parejas eligen estas fechas para unirse en matrimonio y otras comienzan su relación , habiendo grandes festines como celebración de estos acontecimientos. Otras parejas se intercambian guirnaldas de flores trenzadas formando una cadena y, siguiendo el día de Lugh, se elige a una chica para que represente el papel de la Madre de éste Dios: Eithne, la reina de las hadas.

Danzaremos con animadas canciones y el festín constará de manzanas, cereales, pan y verdura. Para beber, sidra. La decoración será con girasoles, hojas de parra, velas (doradas, anaranjadas y verdes) e incienso de rosas.

Nuestro altar estará decorado con trigo, cebada, avena, frutas, pan, muñecas de maíz y trigo, flores de la época, hiedra, hojas verdes, mazorcas y una hogaza de pan horneada por nosotros mismos en la que habremos dibujado un pentáculo antes de hornearla. Los colores predominantes del altar serán el dorado, el verde, el naranja y el amarillo. Herramientas adicionales para el ritual: una vela amarilla o naranja dentro del caldero.




  • Mabon o Equinoccio de Otoño(22 Septiembre)

Celebramos la abundancia y la generosidad de la Tierra y damos gracias al Dios y a la Diosa por tdos lo que nos han concedido y por los triumfos de este año. Se trata también de un momento de equilibrio: las fuerzas de la oscuridad y de la luz se encuentran en igualdad. Es el momento de prepararse para despedir al Sol, al Dios, y reflexionar sobre el ciclo de la vida (nacimiento, crecimiento, madurez y muerte).

Recolectamos hierba con la que después nos haremos coronas de hiedra. Tradicionalmente también se pisa la uva. Los colores propios de esta festividad son los rojos, anaranjados, dorados, marrones y violetas, que permiten sintonizar con las energías de este día. Todas las figuras de la Diosa Madre, que en este momento pasa a tomar su forma de Anciana.

Se comerá sobretodo cereales, maíz, nueces, pan y mucha fruta de temporada(como las manzanas). Decoraremos la casa con rosas y hiedra.