¿Cómo estudiar Yoes?
¿Qué es un yo?
Un yo es un agregado en nuestra psicología. Ej.: yo soy perezoso, yo soy orgulloso, yo soy tímido, yo soy miedoso, yo soy gracioso, yo soy iracundo, yo soy burlón, etc., etc., etc., etc. Todos estos agregados que vamos acumulando a lo largo de la existencia en nosotros mismos nos impiden conocer la paz, la felicidad, la verdad; ese espíritu, conciencia, dios, que habita en nosotros.
Para aprender a descubrir y eliminar estos YOES en nosotros mismos debemos desarrollar el sentido de auto-observación el cual se encuentra atrofiado en la raza humana. Poseemos 6 sentidos: Vista, Tacto, Audición, Gusto, Olfato y Auto-observación, este último se encuentra atrofiado por la carencia de uso. Es el sentido que nos conecta con la divinidad.
Auto-observarse es prestar atención a nosotros mismos, tanto exteriormente como interiormente. Estando atentos a nuestros pensamientos, emociones, sensaciones que se mueven en el interior y se manifiestan en el exterior, en nuestras actitudes, iremos detectando nuestras reacciones psicológicas en los eventos cotidianos de la vida, que surgen en relación a personas, lugares, sucesos, objetos, etc. descubriendo en nosotros mismos complejos, traumas, gestos de inmadurez, condicionamientos, etc., todo tipo de defectos que creíamos no tener.
Nos resulta muy difícil hallar nuestros propios defectos por que estos se procesan mecánicamente debido a nuestras tendencias, costumbres, hábitos, formas de ser.
Una vez descubierto cualquiera de nuestros defectos debemos eliminarlo con la comprensión. Llegar a la comprensión nos invita a descubrir porque actuamos de tal manera ante tal persona, suceso, lugar, objeto o lo que fuere.
Llegar a la comprensión nos liberará de tal o cual defecto, es decir: si soy tímido y observo, estudio y comprendo la timidez, me liberaré de ella, no seré mas una persona tímida. Sacaré de mi psicología algo que agregue en algún momento de mi vida.
Para comenzar a meditar podemos hacernos una sencilla pregunta que nos permitirá desfragmentar el defecto para comprenderlo. La pregunta es: ¿Por qué?
Cuando cuestionamos un defecto descubriremos los fundamentos que tiene para existir en nuestro interior, sus causas, características, etc. Así van surgiendo respuestas que pueden convertirse en nuevas preguntas. Es importante responderse a sí mismo honestamente, si nos justificamos los errores a ningún lado llegaremos.
Vamos a ver un ejemplo del ejercicio
Ej.: Soy una persona perezosa, quiero estudiar la pereza!
- Me da pereza lavarle el auto a mi madre. ¿Por qué? (Me pregunto a mi mismo)
- Porque no tengo ganas! (Debo observar lo que yo mismo voy contestando sin pensar, solo observar para poder hallar ahí la comprensión.)
¿Y porque no me dan ganas?, Que son las ganas? Qué cosas me dan ganas de hacer y qué cosas no? (Voy interrogando las respuestas que yo mismo doy)
- Y… las ganas surgen cuando algo te gusta! Son el ánimo que uno tiene para actuar!, En vez de lavar el auto me dan ganas de salir con mis amigos, escuchar música, etc.
Analizando y observando me doy cuenta de que me dan ganas las cosas en las que encuentro algo que ganar! la palabra ganas tiene una relación directa con la palabra ganar! Solo me dan ganas de hacer aquellas cosas que me ofrecen satisfacción, gusto, placer.
Para trascender el defecto debes vencerte a ti mismo. Cuando te pidan un favor el cual no sientas ganas de hacer ya sabrás lo que se mueve por detrás porque ya lo has estudiado y comprendido. Obsérvate interiormente, ese es el secreto. Pregúntate: ¿Por qué no tengo ganas de hacer esto y objetivamente, me compensa?
El objetivo de este ejercicio es observar las respuestas que afloran del defecto sin justificar ni condenar, así iremos conociendo las justificaciones de nuestros defectos (yoes) para paso a paso poder cambiar sinceramente. No te desanimes si no llegas a comprensiones o descubrimientos, no busques llegar a un fin, a un resultado, simplemente dedícale un espacio por día al estudio y veras que pasado un tiempo te irás dando cuenta de la grandeza de tu cambio y las virtudes que habrás desarrollado. No hay nada más bonito que poder dejar de cometer errores, poder liberarse de esos defectos que nos llevan siempre a las mismas situaciones.
Yo soy perezoso, yo soy orgulloso, yo soy tímido, yo soy miedoso, yo soy gracioso, yo soy iracundo, yo soy burlón, etc., etc., etc., etc.
Yo soy perezoso, yo soy orgulloso, yo soy tímido, yo soy miedoso, yo soy gracioso, yo soy iracundo, yo soy burlón, etc., etc., etc., etc.
Recomendación: Escribir relflexiones al final de cada sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario